Muchas veces hemos experimentado emociones fuertes que no se pueden controlar y que nos afectan en nuestra vida diaria. Todos hemos experimentado rabia, miedos, tristeza. El problema se presenta cuando estas emociones empiezan a teñir nuestras conductas y se transforman en parte de nuestra personalidad.
Sin darnos cuentas estas emociones estas influenciadas por formas erróneas de pensar (creencias irracionales), pensamientos inconscientes mal digeridos o negativos.
Lo pasamos mal porque estas emociones nos pueden llevar a deprimir, a sentir mucha rabia y generar conductas dañinas e impulsivas con nuestra pareja, hijos o entorno, también los miedos pueden limitarnos y dejarnos congelados.
Sentimos que no podemos hacer nada cuando estas emociones se presentan, nos sentimos impotentes para controlarlas. Pero estas emociones están influenciadas por nuestros pensamientos. Y los pensamientos casi siempre son negativos, lo que aumentan estas emociones desagradables.
Pero los podemos cambiar por otros pensamientos más realistas y menos negativos que permitan emociones más saludables y respuestas o conductas saludables y adaptativas a las circunstancias.
Hay algo que todos hacemos estamos permanentemente describiendo el mundo y muchas veces interpretamos mal por tener creencias irracionales y nos equivocamos al no tener una visión correcta de las cosas.
Veamos a un ejemplo práctico:
A- Una mujer X tiene una mala experiencia con un hombre que ha conocido en una fiesta, entran en una relación que dura unos años. La relación termina porque él ha sido infiel.
La mujer X sufre tiene mucha tristeza, llora a menudo y su autoestima está muy baja, se deprime, se encierra y no quiere salir ni compartir con nadie.
Pasa el tiempo y ella no supera el duelo y sigue así por mucho tiempo deprimida.
¿Qué podemos hacer?
1.-Hablar consigo misma. Hacernos preguntas para saber porque estamos tristes…
Ejemplo: ¿Por qué sigo triste?, Qué me está pasando?, tiene sentido seguir sufriendo por una persona así?,
Te darás cuenta que al hacer estas preguntas descubrirás pensamientos negativos que alimentan y generan más tristeza y dolor como por ejemplo:
Nunca podre ser feliz
Todos los hombres son malos
No puedo vivir sin él
Todas estas creencias irracionales son distorsiones de la realidad que nos afectan negativamente y no tenemos conciencia de ellas.
Si llevamos esta errónea forma de pensar a una relación de pareja es muy probable que surjan conflictos. Ya que la mujer de la historia tendrá que lidiar con los fantasmas de sus pensamientos negativos respecto a los hombres que son todos infieles o malos (creencia irracional) y estará muy desconfiada de todos los hombres y cuando tenga una relación que puede ser valiosa se dañara por esta creencia irracional respecto a los hombres.( celos)
Es importante saber que existen pensamientos negativos que afectan nuestras emociones y conductas generando conflictos a la hora de relacionarnos con nuestra pareja, hijos y entorno en general.
La forma de superar esta situación es descubrir los pensamientos negativos que tenemos y registrar nuestro (diálogo interno) lo que nos decimos y tratar de cambiarlos por pensamientos más saludables y realistas y eso lo podemos aprender en terapia cognitiva con un especialista.