¿Eres dependiente afectivamente de tu pareja? Es necesario hacernos preguntas a la hora de establecer una relación, ya que muchas veces creemos que amar en pareja significa dar todo por la otra persona, aceptar cosas que van en contra de nuestros valores, y perder incluso nuestra esencia
Hay personas que por miedo a perder a la otra persona, ser rechazados o abandonados aceptan muchas cosas. Incluso hay personas que en terapia les cuesta mucho aceptar que tienen una relación de dependencia y la justifican, por ejemplo: Marta viene a terapia y nos cuenta que a veces tiene ganas de visitar a sus amigas pero su marido se molesta. El terapeuta le pregunta ¿por qué a su marido le molesta que usted salga a visitar a sus amigas? Le molesta contesta ella porque dice que cuando uno se junta con amigas es para hablar solo de hombres.
El psicólogo le pregunta y ¿usted qué piensa? Marta dice no es así, entonces el psicólogo pregunta si usted se da cuenta que la razón que su marido le da no tiene mucha lógica y usted se priva de un espacio que le pertenece, y de disfrutar de la comunicación con sus amigas. ¿Por qué lo acepta? Porque así evito que se ponga bravo conmigo…pero yo hago cosas para conseguir me otorgue permiso, a veces lo consigo.
Quiero recordarte que las personas tenemos derechos como pensar, opinar y decidir libremente como ocupamos nuestro tiempo libre, a tener amigos, etc.
Cuando crees erróneamente que amar es dar todo de tu persona, anularte, fundirte en el otro, dejar de ser tú, estas muy equivocada ya que te encuentras en una relación de dependencia afectiva. Y cuando esto pasa hay un amo y un esclavo o subordinado (Walter Riso, enamorados o esclavos).
Si vives una relación que no te permite crecer como persona, realizar tus sueños, elegir libremente si deseas estar o no en la relación, y comienzas a perder tu esencia sabes esta relación no te sirve.
Muchos miedos te superan a la hora de cortar una relación que te aprisiona, pero muchas veces esos miedos son producto de creencias irracionales o poco realistas que llevan a la persona dependiente a dejar que el otro tome las riendas de su vida.
Si este es tu caso, no lo permitas y acepta que tienes conceptos equivocados con respecto al amor.
Mejorar tu autoestima y llenar esos vacíos afectivos te ayudaran a tener relaciones más realistas.
Tomar conciencia de este proceso no es fácil muchas veces se requiere ayuda de un profesional, a veces los amigos te dan señales que algo anda mal, que ya no eres el mismo(a)…
Aprenderás con el tiempo que amar libremente, ser aceptado por lo que eres sin condicionamientos, elegir si quieres o no quieres una relación, amar voluntariamente, amar sin necesitar al otro, quedarte o irte de una relación que no te permite crecer como persona es decisión tuya, que tienes derechos como persona, que saber amar es ser libre, podrás construir una relación mucho más saludable y feliz.