Pensamientos Negativos y su Influencia en Nuestra Conducta
Todos hemos tenido alguna vez pensamientos negativos que han teñido nuestras emociones y conductas, y por supuesto nuestras relaciones sociales y de pareja.
Nuestra mente puede ser una fábrica de pensamientos negativos, y afectar nuestra vida de pareja, si a esta experiencia le sumas el hecho de tener experiencias traumáticas no digeridas del pasado se pueden convertir en grandes barreras para relacionarnos con los demás. Vamos a dar un ejemplo : Pedro tiene su pareja María con la cual lleva 5 años de relación, comienzan los conflictos entre ellos, discuten por todo y no se comunican, cada uno está más distante emocionalmente, la rutina y las peleas dañan la relación. Pregunta ¿por qué discuten Pedro y María?. Pedro tiene pensamientos negativos y creencias que las mujeres son todas infieles. Con esto en su mente controla a María y la asfixia, discuten porque María trabaja en una empresa donde hay muchos hombres y él está celoso. María ama a Pedro, pero eso no es suficiente para él.
Aquí vemos un ejemplo que se ve muchas veces en la terapia de pareja donde uno tiene experiencias dolorosas no resueltas de pasado, creencias y pensamientos negativos que aparecen y afectan la relación.
¿Qué podemos hacer?
Primero que nada Identificar esos pensamientos darnos cuenta que pensamientos tenemos que están afectado nuestra relación. Es importante ser capaces de observar las conductas que emitimos y que generan daño en él otro y luego nos hacemos preguntas para reflexionar ¿por qué controlo a María? ¿por qué reviso su celular? ¿por qué desconfío de María?, en este proceso vamos descubriendo algunas creencias irracionales que nos llevan a mirar la experiencia que vivimos de un manera distorsionada, interpretando la realidad de una manera poco realista, entonces no es la situación el problema, sino lo que pensamos de la situación. No es la conducta de María la que te genera los celos, es lo que piensas.
Sientes como piensas
Por ejemplo para una persona perder el trabajo puede ser terrible y deprimirse y estar así mucho tiempo, para otra persona puede significar una oportunidad de abandonar un trabajo que no le motivaba en absoluto y ahora encontrar un nuevo trabajo que si le agrada mucho. En este ejemplo podemos ver ante un mismo evento respuestas diferentes, en este caso el pensamiento es positivo y realista.
La mente puede complicarnos la vida con los pensamientos negativos por eso es importante aprender a controlar nuestros pensamientos.
Una vez que comprendemos esto que existen pensamientos negativos que nos influyen al reconocerlos podemos desdramatizar y comenzar a mirar el problema de otra forma, ya que para un problema existen varias soluciones, y buscaremos la solución más realista y adecuada a la situación.
Lo importante es darse cuenta que pensamientos negativos nos están afectando, para comenzar a cambiarlos por otros más adaptativos.